Bocaditos de bacalao

Esta receta de bocaditos, elaborada con bacalao como ingrediente principal es una receta ideal como entrante, una sencilla receta que querrás repetir en varias ocasiones.

Cómo preparar bocaditos de bacalao

De sabor suave estos bocaditos de bacalao rebozados son ideales como aperitivo o entrante sobre todo si te gusta el bacalao. El bacalao es el pescado estrella en los días de Cuaresma y Semana Santa, aunque lo degustamos también durante todo el año en diversas recetas.

Estos pequeños bocaditos suelen ser un manjar ideal para que los peques de la casa se animen a comer pescado.

Ingredientes

  • Medio kilo de bacalao desmigado desalado
  • 250 gr de harina simple de trigo
  • Unas ramas de perejil fresco
  • 3 dientes de ajo
  • 300 ml de agua
  • Un poco de cúrcuma o colorante alimentario
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración

Si el bacalao del que disponemos es salado previamente debemos desalarlo. Si acaso lo hemos comprado ya desalado lo tenemos listo para comenzar. Lavamos bien las ramas de perejil, nos quedamos solo con las hojas y las picamos bien.

Quitamos la piel a los dientes de ajo y los picamos. Preparamos la masa para el rebozado del bacalao siguiendo estos pasos; en un cuenco ponemos el agua, el colorante alimentario, el perejil, el ajo y removemos. Poco a poco vamos añadiendo la harina y removiendo con unas varillas para que no formen grumos. La consistencia de la masa deberá ser algo fluida pero no demasiado.

Añadimos a la mezcla el bacalao desmigado y lo mezclamos bien. Dejaremos que repose durante una media hora. En una sartén ponemos a calentar el aceite para ir friendo los bocaditos de bacalao. Una vez que el aceite esté bien caliente con una cuchara sopera vamos cogiendo masa y la vamos poniendo en el aceite para freírlos bocaditos. Vamos dorando los bocaditos por ambos lados.

Una vez vayan estando en su punto vamos sacándolos del sartén y colocándolos sobre papel absorbente. Servimos tibios o fríos como más nos apetezca. Como aperitivo remojando en un poco de mahonesa, o acompañado con un puré de patatas, arroz blanco, unas verduras a la plancha.

Receta original de Teresa Ortiz Suarez.

5/5 (3 Reviews)

© Gaia Media Magazines 2017-2022